Hijo del Santo presentará oficialmente al Santo Jr.

0

Hidalgo Sport.- La máscara más prestigiosa de la lucha libre en México y el mundo, es sin duda la de El Santo, y su heredero el Hijo del Santo, quien ha protegido durante 43 años el legado de plata, se retirará este año de los cuadriláteros, pero la historia no terminará ahí, pues el próximo 6 de abril en la Arena CDMX, presentará oficialmente a Santo Jr., quien dará continuación a este linaje.

Como parte de su Gira de Despedida, el Hijo del Santo compartió detalles puntuales de su carrera a MILENIO-La Afición, donde afirmó que “ha sido una carrera afortunadamente exitosa. No ha sido fácil llegar a donde he llegado, los inicios fueron complicados, primero porque no creían en mí, ni la prensa, ni la afición y en segundo lugar porque ser el hijo de El Santo era un peso muy grande”, reveló.

“Con el paso del tiempo fui forjando una propia historia, un estilo luchístico diferente al de El Santo y a aceptar retos, mi padre eso me lo enseñó, me dijo: ‘Para hacer una carrera tienes que ganar máscaras, campeonatos, cabelleras, porque eso es lo más bonito de la lucha libre y afortunadamente llevo más de 80 luchas de apuesta ganadas’, dijo.

Por lo anterior, su legado fue aumentando con grandes actuaciones en las arenas. “He sido Campeón Nacional Welter, Campeón Mundial Ligero, Campeón de Parejas y el único luchador en el mundo en ser Campeón Mundial Honorífico del CMB y este último campeonato lo gané en Filipinas ante un luchador japonés y afortunadamente dejamos el nombre de México muy en alto”.

“Mi primer campeonato fue un 28 de octubre de 1984, ya mi padre no me vio como campeón mundial porque ya había fallecido, pero se lo dediqué a él, y fue derrotando al Negro Casas en el Toreo de Cuatro Caminos; esa fue una lucha inolvidable porque me costó mucho trabajo ganar”, detalló.

“Luchas difíciles contra Kato Kung Lee, contraEddie Guerrero y Love Machine. Luchas que no fueron de apuestas, pero contra grandes figuras que me costó sangre, sudor y lágrimas, contra El Perro Aguayo”, añadió.

La gira de despedida
El Hijo del Santo supo ganarse a un público enorme y nostálgico que reconoció el talento del descendiente de Rodolfo Guzmán Huerta, El Santo y la afición lo verá por última vez en la Ciudad de México, sede donde también hizo vibrar lugares como la Arena México, el Toreo de Cuatro Caminos o la Arena Coliseo.

“En la Arena Ciudad de México sería la segunda función de despedida y todavía tengo otras plazas en provincia, pero esta gira no va pasar de este año”, refirió sobre funciones en territorio nacional y en el extranjero, Londres lo espera y Japón está a nada de cerrarse.

Uno de los máximos atractivos de la función en la Arena Ciudad de México, es que expondrá una vez más su máscara, donde Fuerza Guerrera, LA Park, entre otros, también se jugarán la incógnita.

“Es una función de lucha libre totalmente familiar, clásica, bonita, donde hay jóvenes talentos, hay que gente con experiencia”.

Linaje de plata
En la lucha semifinal se presentará el Hijo de LA Park, Dralístico y Santo Jr. “Mi hijo va a debutar oficialmente en Ciudad de México, ya ha luchado en otras partes, pero en la capital es su debut y van contra luchadores consagrados como el Hijo de Fishman, Texano Jr. y Doctor Wagner Jr., es una lucha de experiencia contra juventud y vamos a esperar que a Santo Jr. le vaya muy bien.

“Es un luchador muy completo con estatura, con buen peso y nada más falta que la gente lo arrope como a mi padre, como a mí. No la lleva fácil porque si yo tuve la sombra de mi padre, él lleva doble, la de El Santo y la del Hijo del Santo. Vamos a dejar todo en manos de él y en manos de Dios”, comentó.

Añadió que uno de los puntos importantes es la discreción sobre la doble identidad de un luchador. “Que sea cuidadoso con la máscara, que cuide su incógnita, lo ha aprendido muy bien”.

Único campeón del CMB
El Hijo del Santo es el único luchador profesional que cuenta con un cinturón de Campeón Mundial Honorífico del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

“La primera vez que lo expuse fue en 2007 y Don José Sulaimán (QEPD) se encargó de hacer todos los trámites y él estuvo en el ring, vio la lucha que fue contra Oliver John, una lucha difícil, pero muy técnica; la segunda vez lo expuse en Londres con El Bandido, también con un permiso especial; ahora que estuvimos con el CMB en conferencia de prensa le pedí al presidente Mauricio Sulaimán que me gustaría exponerlo y me apoyó”.

“Me preguntó que dónde me gustaría exponerlo y le dije que me encantaría que fuera en Japón, porque lo obtuve ante un japonés en Filipinas, porque la mejor lucha libre del mundo está en México y en Japón y porque tengo muchos retadores allá, de mi generación y muchos jóvenes que siempre que lo luzco me retan”, expresó.

La lesión que cambió todo
“La única lesión que me puso a descansar dos años, fue una en la columna vertebral en el año 2013; a veces los luchadores nos sentimos Superman y no, tenemos que tomar reposo y esto me ayudó a volver a la lucha libre.

Los doctores fueron muy pesimistas, dijeron que podía quedar en silla de ruedas, que no iba a volver a luchar y pues imagínate se te viene el mundo encima”, relató el gladiador.

Fue esta lesión lo que lo impulsó a tomar la decisión del retiro. “Me sentí vulnerable y fue un aviso, la vida te da avisos, entonces pensé qué va a pasar más adelante; no fue fácil tomar la decisión, pero tuve que decir ya.

También tuve que tener ayuda profesional a través de terapia para asimilar lo que estaba pasando y al final me di cuenta que era cerrar un ciclo”, puntualizó el Hijo del Santo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí