
Hidalgo Sport. Francisco Lozada.- La falta de cultura, conocimientos e interés, son los principales factores que incluyen en la no afiliación de los deportistas a sus respectivas asociaciones, en la que se incluye la de atletismo, cuyo costo es de 90 pesos por año.
Este es un tema que se ha expuesto desde hace varios años, sin que haya respuesta de los verdaderos atletas de pista y campo para ampliar una promoción masiva, en tanto que Hidalgo es uno de los más pobres a nivel nacional.
Así lo expresó Dagoberto Rodríguez, presidente de la Asociación Hidalguense de Atletismo, quien lamentó grupos particulares hayan tomado este deporte como un negocio, con las carreras de calle, y otras “altruistas”, que son para corredores que participan por diversión.
“Estos grupos cobran hasta 300 pesos por elemento, les dan un kit que incluye su playera y una premiación de 500 a mil 500, que se ha convertido en un negocio, al que deben regularizar las autoridades deportivas”, afirmó el directivo.
Sin embargo, aclaró que el atletismo de pista y campo lleva un proceso técnico constante, con inscripciones y premiaciones simbólicas, que pocos atletas y padres de familia entienden para practicarlo de manera oficial y por amor a este deporte.
Aclaró que esta situación ha afectado el atletismo en Hidalgo y por ello, son contados los atletas que se dan cita, pero bajo su programa contemplado, ya ha visitado varios municipios, como Atotonilco de Tula, estamos trabajando en Tula, Tlahuelilpan, Mixquiahuala, Francisco I. Madero, San Salvador, Omitlán, Atlapexco, con una gran respuesta, que continuará con un curso para entrenadores.