
Hidalgo Sport. Fotos: Irving Lozada.- Ya no es un zoológico, es una Unidad de Rehabilitación para la Fauna Silvestre, la cual es dirigida por Daniel Monroy Lazcano; Hidalgo Sport se adentró a una de las instalaciones menos reconocidas por la población y que el H. Ayuntamiento de Pachuca, encabezado por Sergio Baños tiene la misión de concientizar e informar las acciones tan importantes que hacen a favor de la fauna mexicana dentro de este recinto.
El nombre completo es Primera Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre Endémica y Exótica de México, la cual es un espacio autorizado por la SEMARNAT Federal para el manejo de fauna silvestre.
Esta unidad recibe animales que son depositados temporalmente por la autoridad federal, ya sea por la PROFEPA o por la Fiscalía General de la República, estas son las únicas autoridades que pueden traer animales ya sean decomisados, lesionados y aquí se le brinda atención médica, si tienen alguna lesión, así como dietas especificas además de un recinto específico para que estén cómodos.
“Tenemos un plan de manejo para 45 especies, no podemos recibir cualquier animal, necesitamos tener un plan de manejo para cada animal, somos una de las pocas unidades a nivel nacional que tiene un manejo tan extenso, vamos desde grandes felinos, mamíferos, aves, reptiles, es una gran variedad que podemos atender, todos los recintos cumplen con la normatividad de acuerdo a la federación” compartió Daniel Monroy.
“Analizamos y vemos los estudios necesarios para ver si ese animal puede ser reintroducido a su hábitat, si vemos que el animal por alguna cuestión de lesión como las aves rapaces que tenemos con alas fracturadas no se pueden llevar a su hábitat natural, se quedan con nosotros, si no, se hace un análisis para ver si ese animal puede ser liberado o estará en cautiverio el resto de su vida” complementó.
Los animales pueden ser reintroducidos a la naturaleza, se trabaja con ellos previamente y se busca un área natural protegida, El Chico, La Barranca de Meztitlán, entre otros recintos dentro del estado, nosotros solo hacemos las gestiones con la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente), después ellos con la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Protegidas) y la Unidad de Pachuca ayuda en la parte del transporte, porque estos animales no son de la unidad, son de la autoridad federal, aquí es una estadía temporal.
Muchos animales están muy improntados, esto significa que están muy familiarizados con el humano, entonces eso da un indicio de que ya no pueden ser liberados, porque ellos van a buscar el contacto humano, bajando a las colonias, a las casas para buscar alimento y la gente les puede agredir o capturar y entonces ya son animales que no pueden ser libres.
“También pueden quedarse por cuestiones de salud o porque llevan mucho tiempo en cautiverio y no saben cazar, están acostumbrados a ser alimentados, son factores que se analizan, no nada más es recibir por recibir y liberar por liberar” dijo Daniel para Hidalgo Sport.
Se cuenta con profesionistas específicos en cuestión de veterinaria y biólogos, son siete personas que hacen toda la parte médica, evaluación y lo de recintos, eso es el objetivo de la unidad, el equipo es conformado por Biol. Daniel Monroy Lazcano director ejecutivo, Mvz. Héctor Rubén Peralta Cuevas jefe del área médica de la unidad, Mvz. José Antonio Hernández Velasco auxiliar de la jefatura médica, Biol. Irma Lloali Reyes Reyes jefa del área de etología y educación ambiental, Biol. Luz Mariev Fonseca Contreras encargada del área de educación ambiental, Biol. José Alfredo Lozada Sanchez auxiliar del área de etología, Laura Yazmín Ramírez Cruz encargada del área de nutrición y Raúl Reyes del Castillo, auxiliar administrativo de la Unidad de Rescate.
También se tratan temas de concientización para la población en general, para que poco a poco sepamos que tener animales silvestres en nuestros hogares no es lo correcto y que al contrario, el cuidar el medio ambiente ayudará a tener una mejor vida en general.
“En esta administración se busca hacer, crear y desarrollar un programa de educación ambiental para evitar que más animales lleguen a esta unidad de rescate, todo se puede prevenir, tenemos loros los cuales son ilegales tenerlos, es un delito federal” comentó Daniel Monroy.
“Tenemos tortugas que la gente ya no quiere porque crecen mucho y ya no las pueden tener, la semana pasada recibimos dos tortugas y una de esas tortugas está protegida, es desconocimiento de la gente, nuestra labor es que conozcan, no adquirir fauna exótica, no es darle de comer lo que ellos se imaginan, los animales tienen una dieta específica” puntualizo a Hidalgo Sport.
“En el caso de los reptiles deben de tener condiciones específicas, lo que pasa es que cuando adquieren al animal no hay problema pero luego crecen y crean conductas que desconocen y es cuando en el bien de los casos los traen pero luego los liberan en un terreno baldío o se van al monte y lo sueltan, entonces básicamente les dan una muerte segura a esos animales, el plan es educar, concientizar y sensibilizar a la población para el manejo de fauna silvestre” enfatizó el Director de la Unidad.
La instrucción del presidente es acercar al público para que vean lo que hacen en la unidad, que mejor manera de sensibilizar viendo al ave que ya no puede volar, de ver a un león que estuvo en un zoológico, animales que debieron estar en su hábitat natural y que ahorita están encerrados de por vida, esa es la instrucción de Sergio Baños.
En su momento cuando no hay pandemia se harán talleres, pláticas, un programa integral de educación ambiental para que la gente se sensibilice, quitar la idea errónea de que esto es un zoológico, esto no es un zoológico, es una unidad de rehabilitación de fauna silvestre.