Hidalgo Sport.- MÉXICO — El logro más grande de la historia obtenido por cualquier representativo mexicano en el orbe futbolístico es la Medalla de Oro conseguida en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, triunfo cuyas repercusiones son diversas. Ya nada será igual.
Prestigiados analistas en antropología, cultura, comunicación y sociedad disectan el resultado ante ESPN para ofrecer un panorama amplio de cómo será el futuro del futbol mexicano a partir de esta presea.
Se trata de sembrar acciones para preservar resultados como este, pero sin sobrevalorar el hito, coinciden y desmitifican.
Sociólogo Galindo Cáceres: Triunfo catalizador y constructor colectivo
El triunfo deportivo en Londres 2014 es catalizador y constructor de colectividad, expresa Luis Jesús Galindo Cáceres, sociólogo y catedrático investigador en principales universidades de México, especializado, en psicología social, sociología y ciencias políticas.
“Tenemos en juego a la imagen misma del mexicano asociada a la práctica deportiva-espectáculo con mayor penetración en la población mexicana, lo que ayuda a la promoción del desarrollo social en general. La imagen del éxito de la Selección puede generar condiciones de motivación generales para la superación de situaciones sociales de diverso tipo, sobre todo urbanas, quizás con un énfasis juvenil.
“Desde una perspectiva política, México se encuentra en una situación complicada y el triunfo de la Selección de futbol compensa en cierto sentido la tensión social por la alegría popular.
“Desde una perspectiva de la cultura popular urbana, México tiene al futbol al centro, desde una perspectiva de género masculino y en un sentido de complemento importante a la organización familiar. La Medalla de Oro refuerza este sentimiento y esta configuración de sentido. Esto tiene un marco de posibilidades aún no exploradas, lo que puede hacer el pueblo mexicano a través del futbol en un programa de Ingeniería Social productivo más allá del espectáculo, lo cual es un éxito, en un sentido pedagógico y cosmológico de la solidaridad y la acción colectiva en el respeto a las normas y la convivencia colaborativa”.
Antropólogo Fábregas Puig: Recupera autoestima e identidad
La Medalla de Oro lograda en el futbol olímpico sirve para recuperar la autoestima de un país golpeado por la violencia y la pobreza, así como para que todo el mundo se dé cuenta de que México puede ser mucho mejor, expresa el antropólogo Andrés Fábregas Puig.
El ex rector de la Universidad de Chiapas, reconocido por sus estudios sobre identidad social y futbol vertidos en su libro “Lo Sagrado del Rebaño”, donde analiza estos temas en el club Chivas de Guadalajara.
“Este Oro da a los mexicanos un sentimiento de autoestima muy importante. Estos muchachos hasta me parece que alguna conciencia tienen de esto por las declaraciones que hacían. Como que varios de ellos se dan cuenta del momento que pasa un país como el nuestro, tan golpeado por la violencia, con 70 mil muertos en lo que va del Sexenio hace que se pierda la autoestima. La gente se ve en ese espejo y dice ‘ése no quiero ser yo’.
José Samuel Martínez, investigador académico: Sólo beneficia al ‘negocio futbol’
El Oro no se trata de una revolución deportiva y sólo beneficia a los que manejan la Marca Selección Nacional dentro y fuera del país, considera el catedrático José Samuel Martínez, lo cual está incluido en un proyecto de investigación sobre el discurso de identidad del Tri para el deporte nacional.
“El Oro olímpico es un éxito deportivo interesante. Hay quienes piensan que es histórico pero eso es exagerado porque la historia del deporte es muy diferente a la historia de las culturas y de los pueblos, aunque el deporte forma parte de ellos. No cambia la historia porque sólo beneficia a la gente de la FMF que maneja la marca de Selección Mexicana. El hecho de que se logre esta medalla no significa que haya más presupuesto para el deporte, que haya más entrenadores, que se construyan más campos ni haya más expertos en el tema o más especialistas en todas las áreas del deporte.
“Hay algo importante: La Selección es el mejor producto, en términos de espectáculo y comerciales, del deporte profesional que hay en México. Mucha gente pudiera hacer la lectura de que es una Selección que representa a 112 millones de mexicanos pero la verdad es un producto.
“Lo que hace la Medalla de Oro es cerrar el ciclo de ese producto, o sea hace un mejor negocio. En la FMF la marca que más genera y se vende es la Selección, y en este sentido los principales ganadores de esta victoria son los patrocinadores y la gente que maneja la FMF, no la mayoría de los mexicanos. Sí hay un efecto psicológico en la narrativa de lo que es México después de esta pequeña victoria deportiva. El Tri es un producto que no tiene competencia ni compite con otro objeto parecido, a diferencia de los equipos de la Liga MX, que tiene competencia entre marcas. En el caso de la Selección al interior del país no compite con nada, entonces es un negocio redondo que no tiene competidores y está muy bien posicionado, en la medida en que se relaciona con el nacionalismo”.
A COSECHAR…
José de Jesús Corona
“No hay imposibles en la vida, tenemos que pensar en lo más alto, pero preparándonos. Me visualizo en Brasil 2014, sé que puede haber esa probabilidad, por hay que ir luchando, peleando y sacrificando para lograrlo”.
Israel Jiménez
“El trabajo al 100 por ciento que es lo que te da. Hay mucho que trabajar, lo importante es estar en buen momento para llegar al Mundial”.
Carlos Salcido
“Le debo agradecer a este Tri Olímpico cumplir esta meta que me emocionó. Ojalá que México esté en el Mundial de Brasil 2014, y será mi último torneo con la Selección, porque después de ahí quiero retirarme”.
Hiram Mier
“Teníamos el sueño de estar en el podio de Londres 2012 con el Oro y se dieron las cosas. Viene el Mundial de Brasil y con mi club, el Monterrey, la Liga, la Concachampions, el Mundial de Clubes, y yo ya quiero ganarlo todo”.
Darvin Chávez
“Se me ha dado todo desde que llegué aquí he tenido éxito en el futbol tanto en el club como en la Selección. Faltan torneos importantes que, como se vio, podemos ganar, y una vez más el trabajo será la clave para lograrlo”.
Héctor Miguel Herrera
“Mi carrera se ha consolidado en menos de un año, pero todo viene del sacrificio que he hecho atrás y el esfuerzo que he puesto. Viene el Mundial de Brasil y una gran oportunidad para trascender en lo personal”.
Javier Cortés
“Hicimos historia para México. Cuando hacemos lo que nos gusta, cuando le damos importancia, disciplina y compromiso y se lucha por lo que se quiere, lo más importante es superar los obstáculos. Debemos seguir hasta Brasil 2014”.
Marco Fabián
“El equipo se complementó dentro y fuera de la cancha, ese fue el factor para ganar el Oro. Ahora vamos por Brasil 2014. Los tiempos cambian. Estamos para pelear de tú a tú contra cualquier país en cualquier aspecto de la vida”.
Oribe Peralta
“Este Oro Olímpico no se compara con nada. Representamos a un país que está luchando y teníamos que responderle. Le digo a los jóvenes de México que con esfuerzo y humildad se puede conseguir cualquier cosa. A nosotros nos queda Brasil 2014”.
Giovani Dos Santos
“No tengo palabras. Es lo mejor que me ha pasado en mi vida. Estoy feliz y orgulloso de seguir haciendo historia con la Selección, sobre todo porque hay que ver hacia el frente y lo que sigue es el Mundial de Brasil 2014”.
Javier Aquino
“Al escuchar el Himno Nacional en Wembley pasó toda mi vida frente a mi y todos los sacrificios realizados. El futbol mexicano gana mucho en creencia, en personalidad y en respeto. Habrá que pensar en el Mundial de Brasil 2014”.
José Antonio Rodríguez
“Siempre hay que dar un primer paso en cualquier ámbito para comenzar a que la gente crea. Dimos un paso importante para que las nuevas generaciones vean que sí se puede. Me emociona ser parte del equipo más grande”.
Diego Reyes
“Siempre pensamos que le podíamos ganar al que se nos pusiera enfrente. Tenemos un equipo talentoso, con mentalidad triunfadora y una hermandad dentro y fuera de la cancha. México cada día está siendo más valorado dentro del futbol”.
Jorge Enríquez
“Podemos jugarle a cualquier rival sin temor, sin respeto. Ahora sueño con estar ahí en Brasil 2014 y por supuesto, para mí no es trascendente pasar al quinto partido, sino ir y pelear por el campeonato como hasta ahora”
Néstor Vidrio
“Desde que empezó esté proceso, sabíamos que terminaría en Juegos Olímpicos y pues valió la pena todo el sacrificio y esfuerzo al tener este medalla. Espero que esto sea un parte aguas en el futbol mexicano”.
Miguel Ponce
“Todos tenemos que disfrutar al máximo este Oro. En cuanto al futuro de México, debemos seguir con las victorias, viene el Mundial mayor 2014 y repetir el primer sitio en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016”.
Néstor Araujo
“Ha sido una bendición. Mis compañeros se volvieron mis hermanos. Lloré por el proceso, las concentraciones, porque a veces desacreditan a alguien, a Antonio Rodríguez y a mí por no jugar en JO, pero el trabajo diario, eso que a lo mejor no ven, para mí lo es todo”.
Raúl Jiménez
“Sentí mucha emoción cuando me estaban poniendo la medalla, fuimos desde el principio con ese objetivo y al final pudimos cumplirlo. Para todos es lo mejor que hasta ahorita nos ha podido pasar, tener la Medalla de Oro en las manos”.