Hidalgo Sport. Agencias.- Una de las razones por las que el Toluca tuvo tan buena temporada en el Apertura 2012 fue el extraordinario rendimiento de sus refuerzos. La directiva roja fue sumamente atinada con la adquisición de Lucas Silva, Wilson Tiago, Carlos Gerardo Rodríguez, Juan Carlos Cacho, Marvin Cabrera, Édgar Benítez, Edy Brambila y hasta el panameño Luis Tejada, este último ya avanzado el torneo.
A los Diablos Rojos no les falló ninguno de sus refuerzos en el segundo semestre del 2012, si bien Jesús Paganoni tuvo escasa acción y sólo jugó 45 minutos. Los otros ocho se combinaron para 162 partidos jugados y 30 de los 37 goles anotados por el equipo en el torneo.
El otro lado de la moneda fueron los Tuzos del Pachuca, que naufragaron en un torneo de altas expectativas. Las contadas aportaciones de Nery Castillo, Néstor Calderón y Alberto Medina, no se diga Raúl Tamudo, poco ayudaron para que Hugo Sánchez tuviera una buena reaparición como entrenador en México.
A continuación, los 10 peores fichajes de 2012 en el fútbol mexicano:
Mexsport
10. Néstor Calderón
¿Dónde quedaron las alas?
Tiene tan sólo 23 años de edad y no hay razón para liquidar sus aspiraciones de triunfar en el fútbol, pero entonces Néstor Calderón va a tener que empezar a enderezar el camino. El veloz extremo no ha sido el mismo desde aquellos rumores de que un club de Inglaterra se interesaba en sus servicios. Eran los tiempos en los que el jalisciense volaba por las bandas en la cancha de Toluca, lo que le valió el apodo del ‘Avión’. A mediados de 2012 pasó al Pachuca y no pudo ganarse un puesto como titular, disputando apenas 535 minutos y sin acciones por presumir; no fue peligroso, no anotó gol ni ayudó a generar jugadas de gol. Los Tuzos fueron un desastre, con un errático manejo del personal por parte del ex entrenador Hugo Sánchez y Calderón posiblemente fue víctima de ello. De discretas actuaciones también en la selección preolímpica, el jugador fue cambiado hace poco al Santos Laguna.
Mexsport
9. Efraín Juárez
Le cuesta trabajo reencontrarse
El América anunció en junio, con bombo y platillo, la contratación del internacional mexicano Efraín Juárez, quien venía de poca actividad en el fútbol europeo tanto en Escocia como en España. Las Águilas intentaron rescatar al ‘Efra’ de sus mejores días con los Pumas y la Selección Mexicana. Pero desde un principio se vio que el esfuerzo económico del club no iba a tener éxito. Juárez llegó fuera de forma y luego en un partido de la Copa MX sufrió una espeluznante dislocación del codo derecho que limitó su actuación a tres encuentros del torneo de liga, sin nada bueno por contar. Está por verse si el lateral, utilizado también como defensa central por Miguel Herrera, puede recobrar el vértigo para jugar que le convirtió en un indiscutible del ‘Tri’. Todavía tiene menos de 25 años de edad y cuenta con mucho rodaje, pero 2012 no fue su año.
Mexsport
8. Luis Bolaños
Mostró más fiesta que fútbol
El Atlas, batallando para escalar posiciones en la tabla porcentual y evitar el descenso el año entrante, trajo al volante ecuatoriano Luis Bolaños, le dio la playera número 10 y esperó a ver si el ex campeón de la Copa Libertadores podía ayudarle. No fue así. El creativo de 27 años tardó en mostrar sus habilidades en la cancha, fue parte de un acto de indisciplina en Cancún, al dejar la concentración del equipo antes de un partido, y no logró establecerse ante la desesperación del director técnico Tomás Boy. “Es un buen jugador que ganó una Copa Libertadores (Liga de Quito), pero después de eso ha venido a la baja”, dijo Boy a la prensa al anunciarse en noviembre que Bolaños había sido dado de baja por el equipo tapatío al negarse a jugar en el equipo sub-20 del club, un reflejo indudable del malestar interno.
7. Jorge Guagua
No pudo ser un ‘Jefe’
Cuando el defensa central Jorge Guagua recién llegó a México, los atlantistas pensaron que José Antonio García había vuelto a acertar con un fichaje proveniente del exterior. En el pasado reciente, los Potros trajeron a gente como Luis Gabriel Rey, Sebastián González ‘Chamagol’, Federico Vilar, Giancarlo Maldonado y Johan Fano, entre otros. “Por algo le dicen ‘El Jefe’ en el fútbol de Ecuador”, decía entusiasmado García tras las primeras presentaciones en México del internacional ecuatoriano. Pero Guagua no cerró bien el Clausura 2012 y luego tuvo un Apertura para el olvido: lentitud defensiva, falta de aplicación y descuidos infantiles suyos no ayudaron a una zaga de los Potros que fue el talón de Aquiles del equipo. El jugador estaba por regresar a su país con el Deportivo Quito para jugar allá en 2013.
Mexsport
6. Carlos Bueno
Dejó de ser el bueno en el gallinero
El nivel alcanzado por Carlos Bueno en 2011 no se ve todos los días en el fútbol mexicano. El delantero uruguayo anotó 21 goles para los modestos Gallos Blancos de Querétaro. Actuando muchas veces sin acompañamiento, Blanco desquició a las defensas rivales y con sus grandes jornadas guió al equipo queretano a la primera liguilla de su historia, en el Apertura 2011. Se fue el primer semestre de 2012 a Argentina tras sus marcadas diferencias con José Saturno Cardozo, entonces técnico del club. Regresó en el Apertura para completar su contrato con los Gallos pero los resultados fueron muy malos: poco fútbol en un equipo sin remedio, sólo 2 goles anotados, nuevas fricciones con el cuerpo técnico y eternas discusiones con los árbitros. Claramente, el atribulado Querétaro debió deshacerse de él antes de tan lamentable torneo.
Mexsport
5. Nery Castillo
Parecía una muy buena idea
La idea fue excelente: traer a México a un hipotéticamente ‘hambriento’ Nery Castillo luego de varios años desperdiciados en Europa; el resultado fue malo. La ex estrella del fútbol griego y de la Selección Mexicana fue parte del decepcionante torneo Apertura 2012 del Pachuca al jugar apenas 13 partidos. Su golazo de último minuto para rescatar un empate de 2-2 contra Tijuana el 11 de agosto fue su único momento eufórico: lo celebró corriendo hacia el otro lado de la cancha, gritando con toda esa furia contenida. Fuera de eso, Castillo ofreció muy poco mientras los aficionados no paraban de preguntarse por qué no estaba en el campo más tiempo y por qué no se le veía ese fútbol creativo y desbordante de otros tiempos. En días recientes fue presentado como refuerzo del León a préstamo, donde además del torneo de liga podrá participar en la Copa Libertadores 2013.
Mexsport
4. Guillermo Franco
Un strike cantado
Entre los equipos de fichajes fracasados en el fútbol mexicano en 2012, los Tuzos fueron grandes protagonistas. A la directiva del equipo hidalguense, preocupada por una lesión de Enrique Esqueda, se le ocurrió fichar a Guille Franco, entonces de 35 años de edad y en obvio declive de una carrera que llegó a ser triunfal. El argentino-mexicano no hizo fallar el clamor de que su adquisición sería infructuosa. Recibió sus minutos del técnico Efraín Flores pero con dificultad tocaba el balón, mientras les restaba a otros jóvenes promisorios como Daniel Arreola y Marco Bueno la oportunidad de continuar con su desarrollo. Franco no hizo gol en partes de 12 juegos. Luego encontró acomodo en la MLS con el Chicago Fire sin pena ni gloria.
Mexsport
3. Christian Bermúdez
Cuando la playera pesa mucho
Miguel Herrera, director técnico del América, se ha cansado de defender la contratación de Christian Bermúdez, su ex jugador en el Atlante. Pero el hombre conocido como ‘El Hobbit’ no pudo validar su innegable calidad con una playera como la azulcrema. Bermúdez no se vio suelto en el Clausura 2012 y para cuando el Apertura do inicio ya había perdido la titularidad, totalizando apenas 331 minutos incluyendo postemporada. Bermúdez anotó seis goles en 34 partidos del año y una que otra asistencia, esto último una especialidad suya en el Atlante. Los americanistas siguen esperando el estirón de este buen futbolista mexicano que está comprobando eso de que hay playeras que pesan más.
Mexsport
2. Valdo
Llegó de Levante pero no levantó
A Valmiro Lopes, originario de España, se le conoció durante sus tiempos como jugador del Osasuna de Pamplona, tras surgir al profesionalismo de las filiales del Real Madrid. El Atlante lo firmó para el segundo semestre de 2012 pensando en que su velocidad y despliegue ofensivo podrían traerle grandes dividendos al conjunto. Pero Valdo no se pudo adaptar y después batalló con una lesión del muslo derecho que arruinó sus aspiraciones. Él dijo que no recibió buena atención médica; la directiva atlantista dijo que quería ver más rendimiento del jugador. Haber estado en la cancha sólo 56 minutos tras una temporada aceptable en el Levante español definitivamente hicieron del ibérico uno de los peores fichajes en tiempos recientes, aun concediendo que no se podía esperar a que ‘la rompiera’ con los Potros.
EFE
1. Raúl Tamudo
Un histórico con maleta vacía
Cuando Raúl Tamudo, de 34 años de edad, llegó al fútbol mexicano, hubo quienes creyeron que el delantero catalán, un histórico del Espanyol de Barcelona, podía tener un impacto similar al de otros veteranos españoles que en el pasado vinieron al balompié mexicano como Emilio Butragueño, Carlos Muñoz y Luis García Sanz. Pero Tamudo, que se puso la playera del Pachuca en una operación por 1.5 millones de euros, no traía nada. Ante algunos cuestionamientos de la prensa, él dijo que no habría dejado a su esposa embarazada en España si no pensaba venir a México a triunfar. Inició los primeros cuatro partidos sin nada que presumir y después ya casi no figuró, incluyendo un viaje a su país para el nacimiento de su hijo. No hizo gol y apenas tuvo una asistencia. Sin dudarlo, los Tuzos rescindieron el contrato del atacante autor de casi centenar y medio de goles en la Liga española.