Acuerdan Alternativas en Mejoras de la ON 2013

0

Hidalgo Sport.- Con el objetivo de brindar mejores alternativas en el desarrollo de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2013, a cargo del Sistema Nacional del Deporte (SINADE) en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se realizó el Congreso Nacional del Deporte 2012.
En el evento participaron los directores de los institutos estatales del deporte, entre ellos, Salvador Franco Cravioto, por Hidalgo, quien participó reconoció la trascendencia de los temas abordados.
Entre las exposiciones, se acordó la “unificación de criterios para la participación de entrenadores y auxiliares y cómo mejorar el nivel y oportunidades de entrenadores nacionales.
Así mismo, se definió la asignación y calendarización de las sedes, período de ejecución de la etapa nacional y unificación del calendario de competencias nacionales e internacionales.
Sobre la Paralimpiada Nacional, se expusieron tiempos y marcas; cuotas de participación; anexos técnicos, categorías y pruebas; hospedaje, alimentación y acceso, así como el desarrollo de los selectivos estatales y clasificación médico funcional.
PONENCIAS EN EL CONGRESO
Continuaron las ponencias referentes con las temáticas relacionadas a los modelos universitarios en Estados Unidos, Canadá y Australia, además de la promoción de las disciplinas paralímpicas en categorías juveniles.
Ramón Terol, doctor en derecho por la Universidad de Alicante, España y especialista en temas deportivos, abrió la jornada compartiendo entre los asistentes el análisis que ha realizado en los modelos en países como Estados Unidos y Australia, naciones que se han destacado como potencias en la escena internacional.
De acuerdo al académico, la capacidad de organización de estos países en el seno de sus asociaciones deportivas, así como la captación de recursos por parte de la iniciativa privada, han sido puntos que han ayudado a detonar el impacto de las distintas disciplinas entre la población.
“En estos países es crucial, pero ellos también cuentan con un régimen fiscal muy favorable para invertir, en varios lugares esa es una asignatura pendiente, así que mientras no tengamos el convencimiento de que el deporte es tan importante como cualquier otra cosa, estos países llevarán una delantera en el alto rendimiento”, explicó Terol Gómez.
“La clave del éxito en la materia es facilitar que la población haga deporte, en cuanto más personas lo practiquen, más se garantiza el éxito al final. Las medallas olímpicas no son un fin en sí mismo, sino una consecuencia de que el deporte se pueda practicar”, agregó.
Por su parte, Barbara Chambers, directora de la Asociación de Silla de Ruedas en Estados Unidos, compartió su experiencia en la organización de los Campeonatos Nacionales Junior para personas con discapacidad que se llevan a cabo cada año en los Estados Unidos, certamen promueve la formación de nuevos talentos en el deporte paralímpico, en un esquema que pudiera servir como un referente para la Paralimpiada Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí