El Sol de Hidalgo.- Mientras que hoy será electo el Presidente de la República, así como los miembros de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, en Hidalgo se votará por 3 senadores y 7 diputados de mayoría relativa, número de representantes populares que podría aumentar para el estado con la asignación de plurinominales, lo cual depende de los votos que logren los partidos políticos en la contienda.
En Hidalgo, el PAN, PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, así como la coalición Movimiento Progresista, que integran PRD, PT y Movimiento Ciudadano, inscribieron en conjunto un total de 35 candidatos para contender por las diputaciones de los siete distritos federales electorales: 1-Huejutla, 2-Ixmiquilpan, 3-Actopan, 4-Tulancingo, 5-Tula, 6-Pachuca y 7-Tepeapulco.
En el caso de la contienda para las tres senadurías, cada uno de los cuatro partidos y la coalición registraron dos fórmulas. El organismo político o alianza que obtenga el triunfo, tendrá a sus dos candidatos en el Senado; aquel que logre la segunda posición, ganará la tercera senaduría por ser primera minoría.
Estos representantes populares que serán electos en Hidalgo forman parte de los 96 senadores y 300 diputados de mayoría relativa que se votan hoy en todo el país. A estos se suman 32 senadurías y 200 diputaciones federales plurinominales, que serán distribuidas entre los partidos políticos según el porcentaje de la votación válida total que perciban durante esta jornada electoral.
PREP Y CONTEO RÁPIDO DEL IFE
Por otra parte, a partir de las 20:00 horas, el IFE pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que reflejará los votos que recibió cada candidato a la Presidencia, en cada una de las 143 mil 151 casillas instaladas en el país, así como de la elección de senadores y diputados.
Igualmente, a las 23:45 horas, el presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés, informará la tendencia que arrojó el conteo rápido a más de 7 mil 500 casillas de todo el país, respecto a la elección de Presidente. En la página web del IFE se difundirá la metodología utilizada en este instrumento.
Posteriormente, será hasta el miércoles cuatro cuando inicien los cómputos distritales de la elección de diputados y se den las constancias de mayoría a los diputados electos. Posteriormente, el domingo 8 se realizarán los correspondientes cómputos a senadores de mayoría y de representación proporcional, así como de Presidente.
FUNCIONARIOS DE CASILLA, REPRESENTANTES PARTIDISTAS Y LOS QUE SE QUEDARON SIN VOTAR
Para esta elección federal, en Hidalgo fueron dados de baja 109 mil 795 personas del listado nominal, debido a que no renovaron su credencial 03. Con ello, sólo un millón 861 mil 638 ciudadanos podrán votar, mismos que representan el 94.5 del padrón electoral de un millón 979 mil 326 ciudadanos hidalguenses.
Asimismo, participarán 23 mil 912 ciudadanos que fueron insaculados y capacitados para ser funcionarios de mesas receptoras de voto, siendo para cada una de las 3 mil 416 casilla cuatro funcionarios propietarios y tres suplentes generales. Ellos serán los que cuenten los votos de la jornada electoral, la cual inició a las 08:00 y concluirá a las 18:00 horas o hasta que sufrague el último ciudadano formado.
En tanto, los partidos políticos tendrán en conjunto 52 mil representantes de casilla y 3 mil 717 representantes generales, a fin de vigilar las 3 mil 416 casillas que serán instaladas este día en Hidalgo.
El PRI y Nueva Alianza fueron los que mayor cobertura tuvieron, al inscribir a 10 mil 242 y 10 mil 221 representantes de casilla, respectivamente. Movimiento Ciudadano nombró a 9 mil 862 de estos representantes, cifra superior a los que inscribieron el PAN (7 mil 656), PRD (7 mil 777), Partido Verde (3 mil 278) y PT (2 mil 989).